Resultados de búsqueda para 'la hist'
-
1,10 €En este ensayo, que se ha convertido en referencia obligada, Joseph Roth perfila el dibujo íntimo, no siempre exento de ironía, de los judíos del Este de Europa, un pueblo que a la sazón se convirtió, a través de sus dolorosas ... Más información
-
1,00 €El baile de Natasha, de Orlando Figes. Esta es una gran novela que centra su mirada en los elementos que formaron la nación rusa y la mantuvieron unida. Algunos de los personajes de Figes son; el venerado Tolstoi, quien dejó su lecho de muerte para buscar el Reino de Dios, así como la sierva Praskovya, quien se convirtió en la primera superestrella de la ópera rusa y conmocionó a la sociedad al convertirse en la esposa del dueño de la opera. Una odisea que nos revela la magia de la cultura rusa. Más información
-
-
0,50 €Las anécdotas de los Borbones Más información
-
1,10 €Historia de la Edad Media Más información
-
There are no authors matching the selection.
Titles search result
-
Walter Benjamin
"Sobre el concepto de historia" es el último escrito de Walter Benjamin, compuesto entre fines de 1939 y comienzos de 1940, a partir de notas escritas en un cuaderno, en papeles de muy distintos formatos, inclusive en bordes de periódicos. En este volumen se incluye la versión original de "Sobre el concepto de historia" editada de acuerdo con las notas que se encuentran en la versión del "ejemplar de mano" del autor, descubierto con posterioridad a la publicación del texto principal, y, com... Más información
-
José Pablo Feinmann
En este libro esencial, José Pablo Feinmann aborda los grandes nombres de la filosofía occidental "Descartes, Hegel, Marx, Nietzsche, Heidegger, Sartre, Foucault, Adorno y Horkheimer, Derrida" no como cristalizados "héroes del pensamiento" sino como representantes de cada época en la que les tocó vivir. La convicción que ha motivado este trabajo es que la filosofía tiene que ayudar a comprender la historia, ya que cada filosofía es hija de una época, que a la vez expresa, refleja e ilum... Más información
-
José Pablo Feinmann
Estamos en medio de una historia desbocada. No hay sentido, no hay racionalidad, no hay dialéctica ni lógica interna de los hechos. Heisenberg y su principio de incertidumbre se adueñan de la historia. No hay verdad. Siguiendo la frase de Nietzsche ("No hay hechos, sólo interpretaciones"), Foucault demostrará que la verdad es una creación del poder.La historia no es predecible. La domina el azar, la incertidumbre la penetra. Ya no la domina el hombre. No es más la historia de la lucha de ... Más información